martes, 17 de noviembre de 2009

hola Maestro:

Le agradezco el comentario, lo invito a visitar mi blog

saludos

http://draconcepcion.bloqspot.com

lunes, 16 de noviembre de 2009

Saberes de los estudiantes

Los saberes de mis estudiantes

Lo que nuestros estudiantes saben hacer:

En mi centro de trabajo, las características socioeconómicas de los estudiantes, no permiten tener una mayoría de usuarios del Internet, muchos de ellos viven en ejidos que no cuentan con una ciber que les permita manejar esta herramienta y mucho menos poseen una computadora. Existen sin embargo los que si viven en la localidad y tienen computadora en casa y por otro lado los que no tienen computadora y utilizan los cibers de su localidad

Estrategia:

La materia que imparto es inglés, y siempre había llevado al aula la letra de algunas canciones con su música correspondiente, en esta actividad solicite de manera voluntaria la formación de equipos que pudieran organizarse de tal manera unos buscaran la música y la bajaran, otros bajaran el video, otros más la letra de la canción y finalmente otro de ellos buscaría los temas vistos en clase (en este caso tiempo futuro) que se ponen de manifiesto en la letra de la canción comentando las reglas gramaticales y finalmente bajaran la foto y nombre del intérprete

Enseñanza: a quiénes, qué y dónde.

La estrategia la lleve a cabo en un primer momento, solo con las personas que tienen acceso a Internet para la búsqueda de la información, posteriormente en la sala de proyecciones del plantel que tiene acceso a Internet, les pedí a los alumnos que repitieran los pasos para algunos de los compañeros que tienen nulo contacto con el Internet, y finalmente pedí a los alumnos que fueron enseñados, lo ejecutaran en la computadora durante la clase, proyectando la información para que todos lo pudieran conocer. Esto se repitió cambiando de alumnos en cada ocasión que se repetía la canción
Hola compañeros:
El trabajo que nos piden respecto al valor perceptual que otorgo a mi docencia, me permite hacer una reflexión sobre mi devenir en esta noble profesión, dice una frase que: “recordar es volver a vivir “ y creo sin lugar a duda que mi vida en las aulas, primero como alumna y después como maestra, ha sido una de las más gratas experiencias en mi vida. Tal vez, para algunas personas puede sonar esto como una exageración, pero quiero comentarles que para mí la enseñanza es una actividad que requiere de personas capaces de enfrentar diariamente retos que al ser resueltos nos permiten un crecimiento profesional, pues nos dotan de un bagaje de experiencias que enriquecen nuestro trabajo diario.
Mi profesión primaria es como Médico Cirujano Dentista, sin embargo, al estar casi en la mitad de mi carrera, tuve la oportunidad de incorporarme como docente en una escuela preparatoria nocturna, como dato curioso les comento que la persona de menor edad en el salón era yo, pues todos mis alumnos eran personas trabajadoras de mayor edad.
Dicha situación marcó fuertemente mi percepción de la docencia, mi principal preocupación era mi preparación, pues en ese momento yo no tenía experiencia como docente y me sentía obligada a dar mi clase con gran calidad; mi reflexión en ese momento era que mis alumnos venían de trabajar quizá muy cansados y sacrificando el tiempo con su familia, entonces yo tenía que hacer que el tiempo que dedicaban a la escuela valiera la pena, para ello dedicaba muchas horas en prepararme y buscar actividades novedosas para motivarlos al aprendizaje, yo no conocía de didáctica, pero preguntaba a mis maestros, conocidos y a quien se dejara, todas las dudas que sobre la enseñanza se me presentaban.
Como resultado de este inicio en la docencia, cultivé el hábito de la lectura, junto a una obsesión por comprar libros sobre pedagogía y didáctica, también la costumbre de tomar todos los cursos o talleres posibles sobre los mismos temas, pensando siempre en capacitarme, es por ello que percibo mi trabajo como un compromiso constante de preparación, en donde debo estar día a día buscando las mejores actividades que me permitan presentarle a mis alumnos un contenido de calidad que puedan utilizar en su desarrollo académico.
Saludos a todos

Concepción Avila Reyes.

DOCENCIA

Hola compañeros:
Soy Concepción Ávila Reyes, Médico Cirujano Dentista de profesión. Quiero comentarles que mi primer contacto con la docencia lo tuve cuando estudiaba la escuela preparatoria, en ese entonces me encargaba de “cuidar” un grupo de 1º de primaria; la directora de la escuela elaboraba un guión que debía yo de desarrollar en el grupo que ella tenía asignado pero no podía atender.
Al pasar el tiempo, estudiando en la universidad, se presentó la oportunidad de trabajar en una escuela preparatoria nocturna, fue una experiencia muy grata y a partir de ese momento combiné mis estudios con la docencia; al terminar la carrera tenía toda la mañana ocupada en varias escuelas y empecé mi consulta sólo por las tardes, a manera de broma comentaba que tenía una doble personalidad, pues me encantaba estar tanto en un aula como atendiendo pacientes en consulta.
Siempre he considerado que ser docente es una gran responsabilidad, por tal motivo sentía que me faltaba algo en mi práctica docente, por ello en cuanto tuve la oportunidad estudié la carrera de Licenciatura en Pedagogía con la especialidad en Psicología Educativa durante 6 años y posteriormente una Maestría en Educación con la especialidad en Organización y Administración de la Educación Superior. Con estas nuevas herramientas mi labor docente creció y se fortaleció a tal grado que me siento satisfecha de haber podido trabajar en todos los niveles educativos, desde el básico hasta el superior.
Tengo 30 años en la docencia, tiempo que me ha permitido vivencias inolvidables, satisfacciones y muy pocos sinsabores, me siento muy contenta cuando alguno de mis ex alumnos me reconoce y me presenta como su maestra y, todavía más orgullo cuando he tenido la oportunidad de trabajar junto a compañeros que fueron mis alumnos.
Saludos a todos