viernes, 13 de agosto de 2010

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LA RÚBRICA

La utilización de la rúbrica como instrumento de evaluación, permite hacer más objetivo el proceso de evaluación del rendimiento escolar

Elaborarla no es dificil si utilizamos tutoriales, revisa los materiales que se encuentran el la página web docenciaposgrado.jimdo.com, en el apartado de materiales y una vez que los revises coloca tu comentario en el blog en el tema instrumentos de evaluación.

12 comentarios:

  1. Hola Maestra, en primera instancia quiero agradecerle por la informacion proporcionada acerca de la deficion y elaboracion de la rubrica, he leido y visto el material e incluso trate de elaborar una rubrica para presentarsela en clase, pero la pagina no me la genero,.. saludos y un fuerte abrazo... Alma Valencia =)

    ResponderEliminar
  2. Hola Dra. Pienso que la evaluación, apreciada como objeto del conocimiento, lo es también para el análisis dialéctico del proceso y del resultado que representa la actividad pedagógica del docente. En tal sentido, los conceptos subordinados o colateralmente conectados con la evaluación, desde el punto de vista lógico, son peldaños del conocimiento del proceso evaluativo, de ahí la necesidad de comprender las interrelaciones de la evaluación, el control, la calificación, la acreditación, la comprobación y la medición.

    El análisis histórico de la evaluación escolar y su expresión en las teorías psicopedagógicas reflejan un conjunto de ideas predominantes que se han manifestado como tendencias en diferentes momentos del curso histórico. Estas tendencias se expresan actualmente, en primer lugar, en considerar la evaluación como equivalente al examen, la medición o la comprobación por separado y, en segundo lugar, en la enajenación de los sujetos participantes directa o indirectamente en el proceso evaluativo, al hiperbolizar el papel de las notas o calificaciones como elemento que clasifica, etiqueta, sojuzga, sanciona o premia al estudiante y lo acredita, con lo que se justifica la repercusión individual y social que éste ha alcanzado.

    Otra manifestación que muestra a la evaluación con tendencia reduccionista es la que la establece como una tendencia netamente técnica, ya que limita la evaluación al rendimiento académico, generalmente de los conocimientos y, en el mejor de los casos, de las habilidades. Es decir, esta tendencia profundiza más en el aspecto cognitivo del sistema de contenido de la enseñanza.

    El enfoque actual de la reforma curricular considera que la evaluación es una, en la medida que refleja la unidad entre lo cognitivo, lo procedimental, actitudinal y metacognitivo en el procedo pedagógico; es decir, que a un proceso único corresponde una evaluación integradora también única. Es necesario evaluar conjuntamente los conocimientos, las habilidades, las capacidades, la aplicación de métodos, procedimientos, la asunción de valores y el nivel de desarrollo de la personalidad alcanzada por el joven.

    Es de observarse que algunas técnicas e instrumentos se pueden aplicar a uno o varios niveles, pero lo recomendable es que en cada curso se realicen cuando menos tres tipos de instrumento de evaluación distintos, y que ninguno de éstos represente más del 40% de la calificación final para la cual la suma de ellos deben dar el 100%.

    La aplicación sería, objetiva y sistemática de las técnicas e instrumentos de evaluación generará un sistema propio y contextualizado para cada asignatura, con lo cual el docente perfeccionará su labor pedagógica.

    Saludos!!

    Lic. en Nutrición Arnulfo León Cruz Villarreal.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes Doctora, coincido con el video que nos compartió que es muy dificil y laborioso revisar cualquier tipo de trabajo si no tienes muy en claro porque lo encargaste y cuales son los criterios a tomar en cuenta al evaluarlo. Si estos criterios no son claramente establecidos en un principio te puedes encontrar en un mismo grupo y con las mismas indicaciones trabajos completamente diferentes en cuanto a calidad, contenido, presentación, etc. Tomarse el tiempo necesario para reflexionar acerca de las expectativas a cubrir con un trabajo puede resultar en un gran ahorro de tiempo al momento de calificar y de explicar al alumno cuales son sus áreas de oportunidad. Gracias por compartir el material. Nos vemos en clase.
    Karina Mena.

    ResponderEliminar
  4. Buenas Tardes Doctora. Estoy de acuerdo en todos los puntos del uso de la rúbrica, creo por medio de ella establecemos el rumbo y el objetivo a lograr. Especificando los alcances del trabajo y lo más importante los criterios a evaluar en los trabajos, estableciendo la puntuación para cada rubro a evaluar , que me parece que es la parte medular para los alumnos ya que ellos mismos podrían autoevaluarse.

    En lo particular, he utilizado las rúbricas en mis clases en algunos trabajos, dando excelentes resultados y antes de que me entreguen los trabajos ya sospechan que calificación podrían alcanzar. Logrando los objetivos esperado en la mayoría de los estudiantes y en los demás aplico otra técnica para así lograr el objetivo.

    Gracias por compartir el material, ya que ha reforzado más este tema.

    Ing. Julia Hernández Reséndiz

    ResponderEliminar
  5. hola maestra conchita saludos
    soy veronica delgado osorio
    con el material que nos presento y las clases me doy cuenta que la evaluacion es todo un proceso largo y dificil si queremos emitir un juicio justo, ya que aun utilizando los instrumentos de evaluación siempre sera un tanto subjetivo el resultado.lo importante es ser conciente del nivel de aprendizaje que obtubo el alumno es satisfactorio como para contunuar con los siguientes temas ademas que sea significativo y aplicable a la vida actual, y que la enseñanza sea de calidad, que como docentes nos actualicemos constantemente y caigamos en la monotonia, tambien que utilicemos dinamicas y nuevas estrategias para lograr el objetivo de la materia que en el momento se imparta y asi al evaluar el alumno se sienta comodo y satisfecho de que logro aprender y que el resultado sea el correcto.
    gracias
    esperemos tenerla pronto en otra materia...

    ResponderEliminar
  6. Hola Maestra en referencia al tema del uso de la rubrica como instrumento de evaluacion considero que ademas de ser un efectivo instrumento para establecer los criterios que serviran para evaluar el trabajo y desempeño de los alumnos, es tambien un medio util que puede servir como evidencia en caso de que alguno de ellos no este de acuerdo con el puntaje asigno...
    La Rubrica es tambien un instrumento de autoevalucion pues establecidos los criterios el alumno juzgara antes de presentar su trabajo si este reune con todos los requisitos establecidos... coincido con mis compañeras en este punto...

    Saludos y un fuerte abrazo Maestra... =)

    Alma Valencia

    ResponderEliminar
  7. Hola Dra. Buen dia!!
    Excelente material, estoy de acuerdo con mis compañeros que la evaluación es un proceso difícil, hay que conocer las habilidades y destrezas del grupo en particular; no podemos dar clase y evaluar de la misma forma en un grupo u otro; debemos conocer que instrumento utilizar de acuerdo al objetivo que queremos alcanzar; comprendí que es muy importante hacer una autoevaluación y tomar la decisión de acuerdo al resultado obtenido ya que si este fue bueno podamos mejorar aún más, de lo contrario cambiar por completo la estrategia; es un tema de gran importancia para el docente... Existe un gran número de instrumentos como lo es la rubrica donde el alumno puede conocer antes de realizar un trabajo los puntos que el maestro tomará en cuenta al emitir una calificación; de esta forma se evitan malos entendidos...
    Muchas gracias por el material; por su paciencia y por compartirnos un poquito de su experiencia... Dios la Bendiga!!

    Saludos :D

    CP Gabriela Santander Hernández.

    ResponderEliminar
  8. LAURA LÓPEZ TENORIO DICE:

    Buen Día Dra. Concepción:
    Gracias por compartir sus materiales sobre todo porque van enfocados a fortalecernos en las áreas que son cruciales en nuestra formación docente. La rúbrica como instrumento de evaluación viene a proporcionar una ayuda muy importante a la hora de calificar el rubro correspondiente que dio como origen el diseño de esta. La rúbrica bien manejada nos permitirá establecer objetivamente puntos de evaluación específica que mostrará al alumno los pasos que tiene que seguir para la obtención de determinada puntuación, según lo manifiestan las actividades, desenvolvimiento y manejo de la misma. Un factor importante es que especifiquemos con lenguaje claro y objetivo cada elemento a evaluar, evitando en todo momento palabras ambiguas o confusas que empañen el entendimiento del alumno, por ejemplo en una rúbrica sobre alguna presentación de un tema puede haber un aspecto que mida el desenvolvimiento del escenario, en este aspecto se puede evaluar, fluidez, dicción, volumen de voz, tono de voz, etc., hasta este punto todo parece muy claro pero si nos encontramos en nivel secundaria, pueden existir alumnos que no comprendan con exactitud la diferencia entre tono de voz y volumen de voz (sino fue especificada en términos particulares por el docente, dándole un matiz de generalización del término) entonces el alumno puede dar como significado a tono de voz y volumen de voz al aspecto de hablar despacio o fuerte. Es muy importante disipar todas las dudas de nuestros lectores de rúbricas sobre todo los principales actores a ser evaluados.
    La tarea de evaluación del docente es una encomienda importantísima, porque van implícitos aspectos de índole subjetiva que van inherentes al alumno, de ahí que apliquemos los criterios más objetivos pigmentados de subjetivismo cuando el ambiente y el contexto lo requiere pero en un marco de profesionalismo pedagógico.
    La rúbrica su finalidad es establecer criterios objetivos, donde el alumno este consciente todo momento de los aspectos que debe de obtener para ser acreedor a determinada puntuación. La evaluación es una tarea ardua, que debe tener bien cimentados los principios de justicia, normatividad, equidad, organización, oportuna con base en la programación asignada en relación a la carga horaria previamente establecida.
    Gracias por compartirnos grandes conocimientos.

    SALUDOS

    LAURA LOPEZ TENORIO

    ResponderEliminar
  9. DRA.BUENA NOCHE

    EN MI OPINION LA RUBRICA ES UN FACILITADOR QUE PODEMOS EMPLEAR PARA FAVORECER LA EVALUACIÓN, COMO DOCENTES DEBEMOS BUSCAR ESTRATEGIAS QUE NOS PERMITAN PODER EVALUAR EL CONOCIMIENTO DE NUESTROS ALUMNOS Y ENCONTRAR NUESTROS PUNTOS DE OPORTUNIDAD PARA PODER MEJORAR LA CALIDAD DE ENSEÑANZA.
    COMO DOECNTES DEBEMOS ABARCAR DIFERENTES ASPECTOS Y ENCONTRAR ELQUE MEJOR NOS ACOMODE A NOSOTROS Y EN EL CASO DE LOS ALUMNADOS ENCONTAR PARA ELLOS UNA MANERA MAS OPTIMIZADA PARA PODER EVALUARLOS.

    COMO DOCENTES QUE POR DESGRACIA NO TENEMOS LA FORTUNA DE PODER EMPLEARLOS DE MANERA MAS DIRECTA POR NO ESTAR FRENTE AL GRUPO NOS ES CONVENIENTE COMENZAR A FAMILIARIZARNOS CON ESTE INSTRUMENTOY ASI EN EL MOMENTO EN QUE LO REQUIRAMOS Y EMPLEARLO DE LA MEJOR MANERA POSIBLE.

    GRACIAS POR TODO DRA.
    SALUDOS

    LEP.ROSSY SERRALLONGA
    =)

    ResponderEliminar
  10. Buena tarde doctora conchita, principalmente quiero agradecerle por compartir sus conocimientos con nosotros, como segundo termino expongo lo siguiente: en cuanto a la rubrica como instrumento de evaluación, a veces es muy compleja, pero nos permite obtener información y usarla para poder tomar o emitir juicios en la toma de decisiones, entablándose en ello la integración de conocimientos, habilidades y actitudes a lo largo del proceso del desarrollo e identificando así los problemas y dificultades. Por lo tanto es algo complicado, puesto que como docentes la utilizamos como una herramienta para realizar evaluaciones de acuerdo a diversos criterios logrados para el aprendizaje en el actuar de los alumnos, tanto como en la creación de proyectos y otras tareas respectivamente. De cierta manera intentamos cada día, conseguir una evaluación justa y acertada, fomentando el entendimiento e indicando una manera de proceder con el aprendizaje/enseñanza a los alumnos, exteriorizando desde el momento mismo a los alumnos la forma de evaluar clara y precisa, para que de esa manera se involucren en las tareas encargadas y que estas se encuentren relacionadas con el contenido, evaluando el desempeño e incorporando a los alumnos a las actividades diarias en el aula. Gracias.


    Beatriz Adriana Martínez Sosa

    ResponderEliminar
  11. Buenas noches Dra Conchita:
    Creo que lo más difícil de esto es emitir un juicio porque una parte de la evaluación a veces es subjetiva coincido con Vero en que el nivel de aprendizaje del alumno nos frena en algunas ocasiones para seguir adelante en una clase y otras veces ocupa parte de nuestro tiempo fuera de clase solamente para dedicarlo a ese alumno.
    Por otra parte siempre será motivo de preocupación el nivel de aprendizaje de un alumno que cursa en el sistema semiescolarizado ya que el tiempo que se dedica a una materia tiene que ser compensado con el compromiso del alumno de poner en práctica el autoaprendizaje si tenemos en cuenta que se trata de un proceso de adquisición de conocimientos y habilidades, que la persona realiza por su cuenta y mediante el estudio pero que a la vez ese alumno tiene otras actividades pues si que se tienen que implementar estrategias de aprendizaje e instrumentos de evaluación adecuados a este sistema para cumplir con los objetivos establecidos; creo que esto también responde a la pregunta que usted hace al principio de su trabajo sobre el aprendizaje
    Por otra parte le comento que me fue un poco difícil diseñar una rúbrica pero gracias por compartir sus conocimientos con este grupo.
    Le agradezco el tiempo dedicado me gustan sus clases y esperamos verla pronto con otra materia en la gen 28 saludos

    ResponderEliminar
  12. Este presentaciòn me ayuda mucho a entender que es lo más importante en la evaluación del desarrollo de aprendizaje de los alumnos, confirmar que la comprensión de los temas es muy necesaria para que podamos tener mejores resultados en el avance del aprendizaje por parte ellos. El empleo de las herramientas que tenemos para evaluar a los alumnos debe ser de una forma que ellos expresen bien el avance que han tenido a lo largo de la materia, a través de exámenes de diferentes formas, escritos, orales, etc. Una de las evaluaciones que más llamó mi atención es la actitudinal, en donde debemos ver el contexto en que se desarrolla el alumno para poder entender el grado de aprendizaje que este va a tener, tomar en cuenta esto para poder emitir un buen juicio acerca de su evaluación.
    Comprendí mejor sobre los procedimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales, que hoy lo voy a tomar en cuenta de una forma más consciente para llevar a cabo la evaluación de los alumnos.

    La rùbrica como herramienta de evaluaciòn es excelente, ya que nos ayuda a tener una mejor apreciaciòn del aprovechamiento del alumno sin que se nos pasen muchos detalles, ya que en la rùbrica queda registrado lo que se està requiriendo para su evaluaciòn.

    Le agradezco su atenciòn y paciencia con nosotros, espero que nos veamos pronto. Gracias.

    ResponderEliminar